¡Usedanas, usedanos, buenas noches! Estamos a punto de dar comienzo a las fiestas de agosto y para mí, es un orgullo muy grande haber sido nombrado pregonero. Quiero agradeceros a todos los vecinos, el grandísimo cariño y afecto con el que me habéis acogido desde el primer día en el que visité Used. Tanto es así que, aunque no he podido venir todas las veces que he querido, cuando lo he hecho, me he sentido uno más desde el minuto uno. Por eso siempre que vengo me siento corno en casa y como no, en familia, por lo que para mí, Used es ya mi pueblo de adopción. Y corno estarnos a punto de dar comienzo a estos días de diversión y festejo, voy a dar una serie de normas para celebrar las fiestas bien.
Lo primero, la muda limpia. ¿Lleváis todos y todas ropa interior decente? ¿Si o no? A ver. No, que es broma.
Lo segundo, dominio absoluto del paso vaquillero. ¿Lo domináis? Bueno, vamos a hacer una prueba. Cuando nos pongamos a cantar, os ponéis todos a bailar en plan peñista. Atentos, una, dos y tres. (Cantarnos si te ha pillao la vaca…) Más cosas, cuidao con las resacas que son muy malas. Nada de mezclar, ojo con el garrafón y de vez en cuando, comeos una tapa o un bocata u algo, ansiosos, que, si no, a lo que se quiere dar uno cuenta, lleva una mala gana que para qué y además, no te has enterao de las fiestas.
Aprovechad las orquestas para pedirle de bailar a esa vecina y/o/u vecino con el que te juntas de vez en cuando y piensas que está de toma pan y moja. Benito, tú con más mesura que los demás. Y sobre todo, que haya buen rollo y buen ambiente, que si no es tontada celebrar unas fiestas.
Y ahora, si me lo permitís, voy a empezar el pregón, porque esto no era el pregón, esto era come, la role position. Para calentar motores. A mí siempre me ‘han gustado los pregones como se hacían a la antigua, es decir, como si se tratara de un romance de ciego, así que os he preparado estos ripios en lo que quiero dar un pequeño repaso a la historia de Used y de todos sus encantos. A ver si os gustan.
Amigos de este lugar,
Usedanos y usedanas.
Pronto empezarán las fiestas,
Que la gente tiene ganas.
Es para mí un privilegio
Ser nombrado pregonero
Por eso prometo hacerlo
Con cariño y con esmero.
Antes de que empiece todo,
La música y los festejos,
Los juegos tradicionales
Y los bailes con gracejo
Quisiera yo agradecer
A todo este Ayuntamiento
Que un humilde servidor
Estara en su pensamiento
Para hacer este pregón
Que ahora mismo lanzo al viento.
Espero estar a la altura
Y no hacer un esperpento.
Permitidme que comience
Con estos versos rimando
Haciendo un viaje en el tiempo
Para irnos situando
Y que sirva de homenaje
A todas aquellas gentes
Que han vivido aquí en Used,
Desde el pasado al presente.
Si andas por la llanura
Que llaman Campo de Bello,
Estás cerca de llegar
A un pedacito del Cielo.
un lugar donde hallarás
refugio, paz y consuelo.
Es fácil de adivinar:
Used se llama ese pueblo.
Un pueblo que hace ya siglos
Brilla con su propia luz
A los pies de la imponente
Sierra de Santa Cruz.
Sabemos de su existencia
Allá por el siglo doce,
Llamado entonces Fuset.
Poco más de él se conoce.
La guerra de los dos Pedros,
Entre Aragón y Castilla,
Fue un conflicto que en Used
Se convirtió en pesadilla.
Corre ya el siglo catorce,
Y las tropas castellanas
A Used, por ser de Aragón,
Le han cogido muchas ganas.
Atacan este lugar,
Y aunque está bien defendido,
Después de mucho luchar,
Queda al final destruido.
Los vecinos, con pavor,
Ven que el rey es muy cruel,
Y corren a refugiarse
Al castillo de Cubel.
Mas el valor y el tesón
Que tienen los usedanos,
Hace que vuelvan aquí
Y que con sus propias manos
Reconstruyan el lugar.
Mas el alivio no llega,
Pues hubo que resistir
También a la peste negra.
Hubo un momento importante
En el siglo dieciséis
A poco que estéis atentos
Enseguida lo sabréis.
Porque por aquellas fechas,
Se construye en el lugar
Un monumento que a todos
Seguro que os va a sonar.
Pues se trata de una iglesia
Dedicada a Pablo y Pedro
Que es del todo singular
Y es un símbolo del pueblo.
En esta plaza se hallaba
Un castillo medieval,
Donde se haya ahora la iglesia y
la casa consistorial.
Se aprovechó del castillo
Un enorme torreón
Para hacer un campanario
Que causara sensación
Y así le diera a la iglesia
Un porte y un esplendor,
Que causara a los viajeros
Asombro y admiración.
Por desgracia aquella torre,
No ha llegado a nuestros días,
Puede ser que por el fuego
Que un rayo provocaría
Y que la pobre atalaya
Rápidamente ardería.
La torre que ahora admirarnos
No pertenece al castillo.
Se hizo en el siglo XX
Y está hecha de ladrillo.
Pero se yergue lozana
Y cumple bien sus funciones.
Avisa a los usedanos
De todas celebraciones.
En mil seiscientos noventa
Se erige el ayuntamiento,
Un edificio con porte
Hecho con mucho talento.
Sobre su puerta se ve
Muy clara y nítidamente,
Metida en una hornacina,
La imagen de San Vicente.
Pero aquí hay un edificio
Que a todo turista asombra;
El palacio inacabado
De la plaza de la obra.
No se sabe quién lo hizo,
Ni por qué no lo acabó.
Ni si lo hizo por capricho,
O porque sí o porque no.
Pero Used durante siglos
Fue del Camino Real,
Y desde épocas remotas,
Desde la era medieval,
los viajeros que querían
llegar a la capital
desde las tierras del este,
desde la ciudad condal,
Si querían hacer fonda,
Y del viaje descansar,
Aquí en Used muchas veces
Paraban a pernoctar.
Por eso se piensa que alguien
Que quisiera destacar
Delante de los viajeros
Y hasta de su vecindad,
Decidió hacerse un palacio
Con porte y con dignidad
Por si algún rey o algún noble
Lo quisiera visitar.
Pero o se quedó sin perras,
O se cansó de gastar,
El caso es que su palacio
Se quedó sin acabar.
Gracias al camino regio
Que antes hemos comentado,
Por reyes, reinas y nobles
Siempre Used fue visitado.
Felipe segundo vino,
Que fue «el prudente» apodado.
Y también Felipe cuarto,
Paró en Used con agrado.
Y vino Felipe quinto,
Y Carlos «el hechizado».
Todos fueron recibidos
Con el buen trato usedano.
Los siglos fueron pasando,
Y Used que sobrevivió,
A la guerra con franchutes,
Al carlismo o al horror
que, de una forma macabra,
Cruenta, sangrienta y vil,
Puso en frente a dos Españas
En nuestra guerra civil.
Y poco a poco, por fin,
Llegamos a nuestros días.
A este siglo que deslumbra
Con tantas tecnologías.
Y aquí sigue Used, perenne.
Con fuerza y con alegría,
Porque, aunque las gentes marchen
Y queden casas vacías,
Los jóvenes de este pueblo,
Que tienen mucha energía,
Saben que desde estas calles,
Parte su biografía
Y vuelven siempre que pueden
Los que marcharon un día.
Como aquellos usedanos,
Esos que antes os decía,
Que hicieron de nuevo el pueblo
Tras las guerras y la hambría.
Y sigue habiendo en Used
Tradiciones que se quedan,
La procesión de romanos,
O la Virgen de la Olmeda.
Los bolos de las mujeres,
Que son grandes lanzaderas,
El bollete para el corpus,
Y en San Vicente, la hoguera.
Y no podía faltar,
Pues es mención obligada,
La costumbre de abrir paso
Del agua de la Parada
Para regular el flujo
De la finca de la Zaida.
Asi pues, Used conjuga
Con una gran precisión
Las cosas que son modernas
Con la hermosa tradición.
Ahora estarnos celebrando
La fiesta de la cosecha,
O también de los turistas,
Da igual el nombre, es la fecha.
Used se llena de gente,
De música y de alboroto.
Por eso os dejo un consejo,
Que no caiga en saco roto:
Pasaremos unos días,
De alegría y desenfreno,
Así que tened a mano
Un poco de ibuprofeno
Y no quisiera acabar
El tostón que os he cascao
Sin nombrar a toas las peñas
Que este año han participao
Para organizar las fiestas
y que salga tó clavao.
Blanco y negro, Descontrol,
Los Puntazo y Pasa pues,
Akelarre, Okupación,
Por decir primero seis.
Los Pasa-pasa, Cukamonga,
Los Greenpis y los Talega,
B02, Galia, Morapio.
Y el Octavo, que me alberga.
Puntazo, Resaco y Trinquis,
Y también Cesar Augusto.
Al final, he dicho todos
y me he quedao bien a gusto.
Que comience ya la fiesta
Que se baile, que se cante
Y que nadie se eche siesta.
Que la gente se divierta,
Que empiecen ya los festejos,
Que correteen los críos,
Que bailoteen los viejos.
Os quiero pedir, amigos,
Pa despedir el pregón,
Que gritemos todos juntos
Y que esto sea un clamor
A la de tres este eslogan
Que os dedica el de Oregón
¡ Viva Used, viva sus gentes!
¡Que empiece la diversión!